Trece relatos contemporáneos que transmiten las preocupaciones de nuestros tiempos
En la actualidad existen problemáticas, preocupaciones o dificultades que son endémicas de nuestros tiempos, originadas por las situaciones a las que se enfrentan las nuevas generaciones. Temas como la salud mental, la igualdad de género o el bullying siempre habían estado en un segundo plano, hasta que en los últimos años se ha visto la necesidad de hablar más acerca de ellos. En cada una de las historias que conforman esta recopilación nos encontramos con temas intimistas y sociales, historias realistas y cotidianas que nos podrían ocurrir a cualquiera, y por lo tanto, nos resulta muy sencillo sentirnos identificados con sus personajes y con sus cargas emocionales.
Inio Asano, nacido en Japón en 1980, es un mangaka conocido sobre todo por obras como Solanin o Buenas noches, Punpun; donde el realismo y la fuerte carga emocional de sus personajes es lo que más destaca de sus historias. Asano es un artista que entró relativamente joven al mundo del manga, sus primeros trabajos fueron aceptados a sus 17 años de edad, y desde sus inicios siempre ha intentado reflejar los problemas a los que se enfrentan los jóvenes en la sociedad japonesa (en ocasiones criticando duramente a su propia sociedad), aunque extrapolables a otras culturas. Esta antología ,traducida al español por Marc Bernabé, recoge varios de sus relatos publicados en diferentes revistas a lo largo de todos sus años como mangaka, donde se realiza una crítica hacia el comportamiento de la sociedad ante problemas como el bullying, la salud mental, etc.
Si profundizamos un poco más en los relatos e intentamos desgranar cada una de las historias, nos encontramos con un libro reflexivo, incluso en muchas ocasiones autoreflexivo, que nos intenta transmitir situaciones sociales duras como la discriminación, el sentido de la vida o la madurez. Y sí, digo intenta, porque para mí muchos de sus relatos se quedan ahí, en un intento. Se nota que el autor intenta transmitir todo lo que piensa de una manera sublime, pero sin embargo, se queda en algo inteligible, vacío o carente de ímpetu. Muchas de las historias que nos encontramos en la antología comienzan sin un rumbo concreto, se desarrollan sin que ocurra nada destacable y terminan como empezaron, sin que ocurra nada. Se nota que algunas viñetas son experimentos: viñetas dibujadas a partir de fotos, viñetas cíclicas donde únicamente cambia el diálogo, etc., pero no dejan de ser eso, experimentos. No he leído lo suficiente de Inio Asano como para compararlo con otras de sus obras, pero si que puedo comentar que muchas de las historias recopiladas no dicen nada, o se quedan en la superficie de lo que podrían haber sido.
Sin embargo, no todo lo que he leído es malo. Para mí, «Tempest» y «Tigres y leones» son las mejores historias de la antología. En «Tempest» se nos presenta un mundo donde los ancianos únicamente son un estorbo para la sociedad, el pago de sus pensiones ahogan cada vez más al gobierno, por lo que se concluye que llegados a una edad los ancianos dejan de considerarse como seres humanos, hasta que sean adaptados a la sociedad de manera que no la perjudiquen. Este relato distópico es una genial reflexión sobre los valores sociales de nuestra actualidad y considero que se merece su lectura. Mientras que en «Tigres y leones» nos encontramos ante un relato bélico que mezcla la actualidad con lo ya vivido en otras situaciones para reflexionar sobre la moral y la ética. Por supuesto, cabe mencionar que el apartado artístico de cada uno de los relatos es exquisito, incluso recomendaría al lector leer todos los relatos únicamente por la belleza de los paisajes y el estilo único con el Asano dibuja a sus personajes.
