Una historia de hambre, guerra y destrucción, pero también, una historia de supervivencia y libertad
Hwang Sok-yong es un escritor surcoreano («Al atardecer» y «Todas las cosas de nuestra vida») del que se habla muy poco fue de los círculos críticos o literarios, por lo que en España es un autor aún menos conocido. Los temas que trata en sus novelas puede que tampoco ayuden a darse a conocer, más allá de los más acérrimos fans. Aún así, Hwang Sok-yong es un escritor imprescindible en la literatura como modo de reivindicación de los problemas sociales y políticos de su país de origen, Corea del Sur. Nacido en 1943, Changchun, fue un ferviente lector desde su infancia y comenzó a escribir desde bien temprana edad, conocido por sus historias críticas con la sociedad coreana y su política.

En «Bari, la princesa abandonada» nos presenta a una familia numerosa que vive en Corea del Norte, donde nuestra protagonista Bari se convierte en la séptima y última hija. Durante el mandato del presidente Kim Il-sung su familia vive sin muchas complicaciones, ya que su padre es funcionario del estado. Las cosas empezarán a torcerse cuando se ven obligados a migrar a China debido a la escasez de alimentos. Bari, irá perdiendo a toda su familia, hasta quedarse completamente sola, donde empezará un viaje migratorio que la llevará a Londres, donde estará lejos de encontrar la paz y tranquilidad que tanto ansía. Esta novela realista nos habla sobre los problemas y vicisitudes que tuvieron que vivir los habitantes de Corea del Norte durante las hambrunas que sucedieron entre 1995 y 1998, teniendo que emigrar a países como China o Corea del Sur, donde serían extranjeros ilegales durante prácticamente toda la vida. Hwang Sok-yong nos relata esto de una manera muy peculiar e ingeniosa, haciendo uso de una antigua leyenda donde una princesa es abandonada para buscar el Agua de la Vida y salvar así a toda su familia, esta princesa es ni más ni menos que Bari.
El viaje que sufrirá Bari es la metáfora que usa el autor para hacernos ver la realidad del mundo que nos rodea y que tan rápido nos olvidamos, cosas como la migración, la pobreza o el terrorismo, son vivencias que olvidamos muy rápido, sobre todo cuando no ocurren cerca de nosotros. Es así, que con esta novela podremos hacer un viaje prácticamente de fantasía, donde los espíritus y el más allá cobran una importante relevancia en la vida de Bari, pues le ayudarán en su camino hacia la libertad y la supervivencia, camino que todo humano recorre algún día. A pesar de que esta novela hable de los hechos acontecidos en Corea, durante la mayor parte del libro, no implica que la historia que se nos cuenta nos sea ajena o que pierda interés. «Bari, la princesa abandonada» es una historia universal donde se nos hace reflexionar sobre la libertad, la guerra, la pobreza, o simplemente, que empuja a los seres humanos a sobrevivir cuando todo son adversidades. Por ello considero que cualquiera debería leer esta novela, ya que, los hechos que se cuentan te entristecerán, pero también, te enseñarán una lección de vida.