Breve historia de la mitología japonesa, escrita por Luis Antonio Carretero, pertenece a la colección Breve Historia de la Editorial Nowtilus.
La colección Breve Historia nos descubre los pasajes y protagonistas más apasionantes y relevantes de la historia universal. Libros que nos hacen disfrutar reviviendo las aventuras, leyendas y epopeyas que han dejado huella en la historia. En este caso se corresponde con el volumen 9 de Historia de los mitos.
Luis Antonio Carretero Martínez es historiador especializado en Japón y las culturas extraeuropeas. Cuenta con numerosos cursos y conferencias relacionadas con la cultura y la historia nipona. En la actualidad forma parte de un proyecto de innovación docente adscrito a la Universidad Complutense de Madrid que compagina con su labor investigadora.
La religión
Breve historia de la mitología japonesa nos hace un recorrido, tal y como indica el propio título, ameno pero completo. Aporta información detallada de las diferentes religiones que conviven en Japón, como son el sintoísmo y el budismo, entre otras. Explica sus raíces, creencias, lugares sagrados y sus cultos y ceremonias. Un tema como las religiones en Japón es extenso y complejo para un lector occidental que no conoce absolutamente nada sobre el tema, sin embargo, este libro aporta los conceptos básicos de una manera fluida y fácil de entender.
«El Shintō (camino de los dioses), shintoismo o sintoísmo es la religión tradicional japonesa, centrada en la creencia de las divinidades locales o kami (dios o deidad) que pueblan la naturaleza.»

Seres fantásticos, criaturas y monstruos.
Otro apartado muy interesante del libro es el de las criaturas fantásticas o monstruos, también llamados yokais (espectro, espíritu, demonio). El autor hace un resumen de varias figuras populares del folclore japonés, figuras que todos los aficionados al manga y el anime habrán visto alguna vez, pero que seguramente no supiesen su origen. La información aportada acerca de los yokais como los kappas, tengus, tanukis, shinigamis…, para alguien desconocedor de estos seres mitológicos, estoy seguro que será una fuente refrescante de conocimiento y aprendizaje muy relevante. Quizá, para mí, el apartado más interesante de todo el libro.
«El kappa es un espíritu del agua que suele morar en los ríos. Es uno de los yokais más famosos de todo el folclore japonés»
A muchos os sonará este ser mitológico, podemos encontrarlo en casi todas las producciones que salen de Japón, tanto en animes populares como GeGeGe no Kitaro (basado en yokais y creado por Shigeru Mizuki), mangas, películas como El verano de Coo (donde el protagonista es un kappa) e incluso libros como Kappa (Ryunosuke Akutagawa). Hay muchos más seres mitológicos que los aficionados a diversos aspectos de la cultura asiática seguro que ya conocían como los shinigamis en Death Note o los tanuki en Pompoko (película de Studio Ghibli). Este libro es una oportunidad perfecta para conocer más acerca del folclore japonés.

Cuentos de tiempos pasados
El último gran apartado del libro está dedicado a los cuentos de tiempos pasados, donde son brevemente resumidos. Algunos cuentos aportados por el autor son Tanabata, El pescador Urashima Taro, El cuento del cortador de bambú y la princesa de la luna y demás. Muchos de estos cuentos tradicionales eran desconocidos para mí y han resultado ser de un alto interés. El cuento del cortador de bambú es quizá la historia más conocida para los occidentales que no estén muy metidos en este tema, ha sido adaptado para diversas producciones, por ejemplo, El cuento de la princesa Kaguya realizada por Studio Ghibli. A diferencia de este cuento, los demás son menos conocidos sin ser, por ello, menos interesantes, pudiendo encontrar en este libro un claro ejemplo.

¿Lo recomiendo?
Este libro es perfectamente recomendable para todo aquel interesado mínimamente en la cultura japonesa y en su mitología. Con una fuente inagotable de conocimiento, bien resumido y breve es la manera perfecta para poder empezar a entender algo tan complejo como es la mitología japonesa.
Para aquellos interesados en adquirir el libro dejo un enlace para acceder a la compra, donde lo podrás encontrar en formato físico como digital. Aporto también el Instagram en el caso de que queráis conocer más sobre sus publicaciones.
Ficha técnica:

Título: Breve historia de la mitología japonesa. Mitos, cuentos y leyendas.
Autor: Luis Antonio Carretero Martínez
Editorial: owtilus
Páginas: 300
Precio: 15,15€ en físico y 8,54€ en ebook.
Sinopsis: Amaterasu, Tsukuyomi, Susanō, Orochi, Oni, Kappa, Kisune: sumérjase en la apasionante cultura japonesa, sus creencias, ritos, deidades, monstruos y criaturas. Todos los enigmáticos mitos y leyendas desde el Kojiki y el Nihonshoki hasta la pervivencia y difusión de estas narraciones en la cultura pop, el manga, el anime y los videojuegos.
Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.