Una pregunta recurrente que siempre me hacen es sobre qué libros leer para iniciarse en el mundo de la literatura japonesa. Esto es algo subjetivo y varía según los gustos de cada persona, pero me he decidido por elaborar una pequeña lista de títulos variados que, bajo mi punto de vista, son idóneos para comenzar en el mundillo de la literatura japonesa. Remarcar que los títulos que menciono no son los únicos válidos con los que empezar, simplemente es la selección que yo he escogido.

1. La dependienta de Sayaka Murata
Sayaka Murata nos narra la historia de Keiko Furukura, una mujer de 36 años soltera y que además, nunca ha tenido pareja. Siente que no encaja en la sociedad y lo único que la hace sentirse mejor es su trabajo a tiempo parcial en un konbini (supermercado japonés abierto las 24 horas del día). Se cuestiona así la sociedad nipona que no concibe como normal que una mujer no encuentre pareja y trabaje a tiempo parcial. Sin lugar a duda, un libro muy ágil de leer, pero que encierra un profundo mensaje. Ideal para empezar con la literatura japonesa. Publicado por Duomo Ediciones (enlace de compra).

2. La muerte del comendador de Haruki Murakami
De todas las novelas que he leído de Haruki Murakami no ha sido esta mi favorita, es más en numerosas ocasiones la he criticado. Pero aun así me parece una buena opción para empezar a leer literatura japonesa. Murakami nos cuenta aquí la historia de un retratista, cuyo nombre no conocemos, que abandona Tokio tras una crisis de pareja. Decide retirarse a una casa alejada del mundo metropolitano y en ella descubre un enigmático cuadro titulado: «La muerte del comendador». Esto es solo el comienzo de una serie de sucesos que pondrán patas arriba una vida de tranquilidad y rutina. Publicado por TusQuets Editores (enlace de compra).

3. La mirada perversa de Edogawa Rampo
Para los amantes del terror os traigo a uno de los escritores más característicos de Japón, Edogawa Rampo. A modo de curiosidad su nombre es la pronunciación japonesa de Edgar Allan Poe, lo que nos hace una idea de la clase de escritor al que nos enfrentamos. Publicado por Satori Ediciones nos encontramos con una recopilación de historias retorcidas, perversas y terroríficas, donde se combina a la perfección lo grotesco y lo erótico. Si te gusta el terror no puedes perderte esta magnífica obra. (Enlace de compra)

4. Kokoro de Natsume Soseki
Pasamos del horror a lo más intimista, Kokoro la novela más lograda e importante del escritor nipón. Una historia que nos narra la amistad más pura y sencilla entre un joven y un enigmático anciano. Poco a poco el joven descubrirá más sobre la vida de su amigo y la pesada sombra de su pasado. Para entender al completo la novela se haría necesario quizá el conocer los cambios de la generación de principios del siglo XX, pero aun así, considero que es una buena manera de iniciarse en la literatura japonesa. Publicado por Impedimenta (enlace de compra).

5. País de nieve de Yasunari Kawabata
Tras nombrar al sensei Natsume Soseki sería imposible no continuar con Yasunari Kawabata. Ganador del Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el primer japonés en lograrlo. En País de nieve nos trasladamos a una zona rural envuelta en blanco donde Shimamura, un joven rico que intenta escapar de su matrimonio, conoce a Komako, una aprendiz de geisha. El amor que surge entre ambos es el motor que mueve la novela, donde el paisaje cobra especial importancia. Publicada por Austral Ediciones. (enlace de compra).

6. El rumor del oleaje de Yukio Mishima
Si continuamos con grandes escritores del siglo XX no podemos evitar hablar de Yukio Mishima, polémico a la par que sobresaliente. En El rumor del oleaje encontramos una historia de amor peculiar, iniciada en un paisaje primitivo y rural, donde el mar adquiere una importancia increíble. No es una historia de amor típica, la pluma de Mishima y su lirismo hace de esta obra una idónea elección para empezar a leer literatura japonesa. Publicada por Alianza Editorial (enlace de compra)

7. Kitchen de Banana Yoshimoto
Por último recomendar una novela increíble, intimista y extraña, donde nuestra protagonista tras la muerte de su abuela se refugia en la cocina. Kitchen es un truculento viaje por las emociones que solo es mitigado por las buenas compañías. Sin lugar a duda, una historia con profundidad pero idónea para comenzar. Publicado por TusQuets Editores (enlace de compra)
Muchas gracias por leer mi artículo, puedes seguirme en mis redes sociales, tanto en Twitter o Instagram, donde soy muy activo. O apoyarme invitándome a un café en el siguiente enlace y contribuir a mantener la página: