«Mi esperanza es crear películas que animen a los niños»
«Como piensan los niños y otros recuerdos de mi vida» es un libro en el que se recopilan varias entrevistas, artículos y opiniones del galardonado director de cine animado, Hayao Miyazaki, desde 1991 hasta el año 2018. Publicado en España el 7 de diciembre de este mismo año por la editorial Confluencias, agradecer ante todo la amabilidad de enviarme un ejemplar para su reseña. Muchos conoceréis a Miyazaki, fundador junto a Isao Takahata, en 1985, del gran estudio de animación, Ghibli. Estudio que ha estado presente en nuestra infancia con títulos como «Mi vecino Totoro», «El viaje de Chihiro» o «El castillo ambulante». Normalmente continuaría la reseña haciendo un breve resumen biográfico del autor, pero teniendo en cuenta que el propio libro cumple esa función me limitaré a hablar un poco de él.

¿De qué trata «Cómo piensan los niños»?
«Como piensan los niños y otros recuerdos de mi vida» es un libro donde se recopilan entrevistas, conferencias o artículos realizados por Hayao Miyazaki a lo largo de prácticamente toda su carrera. Una puerta abierta a la magia y la imaginación que tan acostumbrados nos tienen en sus películas, pero también a los pensamientos y sentimientos del Miyazaki más personal.
Me gustaría reseñar lo mínimo e indispensable, ya que, al tratarse de textos biográficos donde podemos ver los diversos puntos de vista sobre distintos temas no quiero destripar a los posibles lectores su contenido. Se tratan temas como la animación que me han parecido de lo más interesantes, en los primeros capítulos del libro podemos leer varios artículos en los que Miyazaki habla sobre que considera él por animación y porqué les gusta tanto a los adolescentes. Opina sobre el realismo en las obras, los gags, cómo convertirse en animador, sus inicios en el gekiga y que busca transmitir en sus obras. También podemos ver una faceta más personal y más alejada del Miyazaki director, cuando habla sobre su afición por los coches antiguos, la arquitectura y sobre todo la aeronáutica. Aspectos que podemos ver reflejados en muchas de sus obras, como «Porco Rosso».

En el libro también encontraremos entrevistas dedicadas al desarrollo como empresa del estudio Ghibli, una charla con uno de los mejores directores de Japón, Akira Kurosawa, o como surgió la idea de construir el Museo Ghibli y lo que ello significa. No pueden faltar también referencias a muchas de sus obras como «La princesa Mononoke» y «El castillo ambulante», donde explica que mensajes ha querido representar y transmitir con esas obras. «Como piensan los niños y otros recuerdos de mi vida» nos permite conocer y adentrarnos en el pensamiento de uno de los mejores directores de animación del mundo, desde su visión del anime hasta las cosas más nimias y personales como los coches o la aeronáutica.
«Puede sonar trivial cuando digo que hago animación para entretener a los niños, pero no es en absoluto trivial. Ciertamente, no hago películas animadas solo para que sean populares entre los niños. Intento crear lo que quería ver cuando era pequeño, o lo que creo que mis hijos quieren ver.»
Hayao Miyazaki, «Como piensan los niños».
¿Lo recomiendo?
Me ha parecido una obra de lo más interesantes, todos los capítulos contenían información indispensable para todo fan que se precie de Ghibli y desde que empecé el libro no me pude separar hasta terminarlo. Conocer el punto de vista de uno de los más grandes directores que ha dado Japón es algo que no tiene precio, por ello, no he querido entrar en detalle con ningún aspecto del libro porque quiero que quien se decida a leerlo lo haga como yo, sin saber lo que le espera. Sin lugar a dudas, recomiendo este libro, una edición minimalista que enamora y un contenido imprescindible.
La lectura se hace muy amena y rápida de leer, las casi 200 páginas saben a poco.
Los temas que se tratan resultan muy interesantes, destacaría sobre todo las entrevistas con Akira Kurosawa o Moebius.
La edición cuenta con algunos fallos ortográficos o de traducción, pero es algo normal al tratarse de la primera edición.

Ficha técnica:

Título: Como piensan los niños y otros recuerdos de mi vida
Autor: Hayao Miyazaki
Editorial: Confluencias
Páginas: 174
Precio: 19,90€
Sinopsis: Un mago que escribe de sus aficiones. Un director que recuerda el nacimiento de su hijo, sus primeras películas. Un hombre que llora a Takahata. Textos escritos por Hayao Miyazaki, el creador de películas tan inolvidables como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o El viento se levanta, su última producción de 2013, unidos por su personalísima visión de la infancia y la naturaleza.
Muchas gracias por pasarte a leer, espero que te haya llamado la atención el libro y que lo disfrutes si decides leerlo. Puedes seguirme en mis redes sociales, suscribirte al boletín o compartir el artículo para apoyarme.
2 comentarios
Gracias por hablar de este libro. No conocía su publicación a pesar de llevar pocas semanas a la venta. Agradezco enormemente que hayas empleado la palabra/expresión “destripar” para referirte a desvelar el contenido, tan maltratada por los medios masivos, en sustitución de ese invasivo anglosajón ahora de moda. Un saludo.
Confieso que tuve que buscar la palabra «destripar» porque solo me venía a la mente el anglicismo. Gracias por pasarte a leer el artículo, espero que si te decides por el libro te guste, es muy interesante.