De que hablo cuando hablo de escribir es un ensayo escrito por Haruki Murakami donde trata temas relacionados con su vida como escritor. El libro está divido en 11 capítulos donde en cada uno trata un aspecto en concreto y bajo su punto de vista personal de temas relacionados con la escritura, como la originalidad, para quién escribe, la relación que tiene para él el ejercicio físico con la inspiración a la hora de escribir, su experiencia con la escuela o acerca de los premios literarios.
Es un ensayo muy interesante para todo aquel interesado en el mundo de Murakami, ya que a mí personalmente, me ha ayudado a hacerme una idea mucho más clara y precisa de lo que pretende transmitir con sus obras, he conocido muchos aspectos interesantes de su vida y de su forma de pensar, que a posteriori cuando vaya a leerme otra de sus obras me ayudará a adentrarme mucho más en el mundo de Murakami. Recomiendo este libro a cualquiera que le guste Murakami e incluso para conocer el punto de vista de un escritor con casi 40 años de carrera acerca de la escritura y el mundo que lo rodea.
«Alguien capaz de escribir una novela es alguien capaz de comunicarse con los habitantes de otros planetas»
Haruki Murakami

Título: De que hablo cuando hablo de escribir
Autor: Haruki Murakami
Editorial: TusQuets Editores
Páginas: 304
Precio: 6,80€ Kindle 9,45€ (F)
Sinopsis: Haruki Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo. Sin embargo, el autor ha roto ese silencio para compartir con sus lectores su experiencia como escritor y como lector.
Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.
13 comentarios
¿Lo recomendarías antes de leer cualquier obra de Murakami?
Me encanta lo que escribes <3
Reblogueó esto en Café con Maribel.
Un libro que ya leí y que también pienso que es una verdadera joya, te da impuso para querer volar como escritor..
Lo leí hace casi tres años, pero esta entrada tuya me ha decidido a volver a sacarlo de mi biblioteca. Con Murakami las segundas lecturas sorprenden.
Siendo corredor, hace años leí “What I Talk About When I Talk About Running” y me encantó. Es el único libro que he leído de Murakami y siempre lo recomiendo a colegas corredores.
Leeré este que recomiendas ahora que empiezo a escribir un blog.
Gracias
Tengo ganas de leer ese también, ¡saludos!
Leí bastante a Murakami hace años, me gusta aunque creo que el personaje de eterno candidato al Nobel se lo está comiendo. Con título parecido, aconsejo “De qué hablamos cuando hablamos de correr”, donde narra cómo se adentró en el mundo del -perdón por el anglicismo- dichoso running, en el que ha hecho la maratón de Boston e incluso el trayecto Olimpia-Atenas en solitario y peligrosamente cerca de los camiones en la carretera. Enhorabuena por el blog, os invito a visitarnos
El mismo en este libro dice que no le interesan los premios, tiene una forma muy peculiar de ver las cosas y sobre todo la escritura, lo recomiendo mucho. ¡Saludos!
Me gusta. ¿Cuáles son tus libros preferidos de él? Por otra parte, ¿qué te parece el otro Murakami, Riu? (Registro completamente distinto) Oyasuminasai!
Sumimasen, Ryu
No conocía este libro.
Gracias por compartirlo 🙂
Muy interesante, conoces muchas cosas de su vida como escritor.