Literatura de Japón
  • Literatura Asiática
    • Todo Literatura china Literatura coreana Literatura japonesa
      7.7
      Hwang Sok-yong

      «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

      julio 4, 2022

      8.8
      Literatura japonesa

      «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

      junio 20, 2022

      7.7
      Hiroko Oyamada

      «Agujero» de Hiroko Oyamada

      abril 24, 2022

      8.7
      Literatura japonesa

      «Japón salvaje»: Radicales, proscritos y violencia política

      mayo 12, 2021

      9.2
      Literatura japonesa

      «Paprika» de Yasutaka Tsutsui

      abril 16, 2021

      7.7
      Atsushi Nakajima

      Reseña: «La mujer pulpo» de Atsushi Nakajima

      marzo 12, 2021

      Literatura china

      «Días, meses, años» de Yan Lianke

      noviembre 13, 2020

      Literatura china

      Automática Editorial anuncia «La muerte del sol» de…

      noviembre 3, 2020

      Literatura china

      ¡Club de Lectura y Sorteo!

      agosto 25, 2020

      Literatura china

      Marea Tóxica de Chen Qiufan

      mayo 9, 2020

      Literatura china

      El sueño de la aldea Ding (丁庄梦) de…

      febrero 9, 2020

      7.7
      Literatura coreana

      «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

      julio 4, 2022

      Literatura coreana

      Kim Ji-young nacida en 1982 de Cho Nam-joo

      octubre 26, 2020

      8.8
      Literatura japonesa

      «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

      junio 20, 2022

      7.7
      Literatura japonesa

      «Agujero» de Hiroko Oyamada

      abril 24, 2022

      8.7
      Literatura japonesa

      «Japón salvaje»: Radicales, proscritos y violencia política

      mayo 12, 2021

      9.2
      Literatura japonesa

      «Paprika» de Yasutaka Tsutsui

      abril 16, 2021

      7.7
      Literatura japonesa

      Reseña: «La mujer pulpo» de Atsushi Nakajima

      marzo 12, 2021

      Literatura japonesa

      ¿Cómo empezar a leer literatura japonesa?

      marzo 1, 2021

  • Manga
    • Mangas de tomo único recomendados
    • Daijiro Morohoshi
    • Hideshi Hino
      • El niño gusano
    • Inio Asano
      • El barrio de la luz
    • Kazuo Umezz
      • El chico de los ojos de gato
    • Masasumi Kakizaki
      • Hideout
    • Sakuko Utsugi
      • País de nieve
    • Shigeru Mizuki
    • Junji Ito
      • Gyo
      • Uzumaki
    • Tadao Tsuge
      • Reseña: «Mi vida en barco» de Tadao Tsuge
    • Yoshiharu Tsuge
      • El hombre sin talento
  • Cine asiático
    • Todo Cine coreano Cine japonés
      7.4
      Cine asiático

      «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)

      mayo 21, 2021

      Cine coreano

      5 películas coreanas que deberías ver

      octubre 22, 2020

      Cine coreano

      5 películas coreanas que deberías ver

      octubre 22, 2020

      7.4
      Cine japonés

      «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)

      mayo 21, 2021

  • Anime
    • Made in Abyss
  • Noticias
  • Biografías
  • Recomendaciones
  • Contacto
    • ¿Quién soy?

El cuento del cortador de bambú 竹取物語 , editado por Trotta editorial al español, es un relato folclórico japonés del siglo X, siendo considerado el texto japonés más antiguo que existe.

La historia trata sobre una pareja de ancianos sin hijos que un buen día mientras el hombre salía a cortar bambú se encuentra en unos de ellos a una niña del tamaño de tres pulgadas. Esta niña comenzará a crecer rápidamente hasta llegar a ser adulta en pocos días y conquistará el corazón de todos los nobles de la época. Pero su condición de ser sobrenatural – ya que proviene de la Luna- no le permitirá prolongar su estancia en la Tierra.

Esta es una historia considerada la precursora de todas las historias monogatari de Japón. Siendo una fuente de inspiración muy importante, pues en esa época el escribir algo que no fuera real y que no estuviera altamente influenciado por la cultura china era algo muy extraño. Kayoko Tagaki -traductora de este relato al español- explica muy bien en la introducción todo el contexto social y cultural en el que se encuentra la obra. Quien puede ser su autor y las influencias que ha podido tener en futuras obras, enriqueciendo mucho más la lectura de este entrañable y emotivo relato.

«Humilde y cubierta de hiedras

la casa en la que yo crecí.

¿Cuándo me permitiré la osadía

de ver vuestro Palacio Imperial?»

Página 94, El cuento del cortador de bambú

Recomiendo…

Recomiendo a todos la lectura de este cuento. Es un relato muy corto que se lee en apenas una hora o menos pero que te hace reflexionar acerca de los sentimientos humanos como el amor, la amistad y el deseo. Debido a la corta duración de su lectura y a lo que es capaz de transmitir considero que no hay excusas para no leer este magnífico relato. También me gustaría decir que existe una película animada de Studio Ghibli llamada El cuento de la princesa Kaguya. Que puedes encontrar en Netflix y que relata la historia de este cuento de una manera muy entrañable y conmovedora.

Ficha técnica:

Título: El cuento del cortador de bambú 竹取物語 (Taketori Monogatari)

Autor: Anónimo

Editorial: Trotta Editorial

Páginas: 120

Precio: 13€

Sinopsis: Una criatura de tres pulgadas hallada en una sección de bambú se convierte en la mujer más bella del mundo, en la princesa resplandeciente del flexible bambú. Todos los nobles, hasta el propio emperador, intentan ganar su corazón. Pero su origen sobrenatural, ya que proviene de la capital de la Luna, no le permite permanecer por más tiempo en la Tierra.

Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

El cuento del contador de bambúLibrosLiteraturaLiteratura asiáticaMonogatariTrotta
4 comentarios 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail
Seren

Soy el redactor de Literatura de Japón, página web orientada a divulgar la cultura asiática.

También te puede gustar

«Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

julio 4, 2022

«La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

junio 20, 2022

«Agujero» de Hiroko Oyamada

abril 24, 2022

«Japón salvaje»: Radicales, proscritos y violencia política

mayo 12, 2021

«Paprika» de Yasutaka Tsutsui

abril 16, 2021

Reseña: «La mujer pulpo» de Atsushi Nakajima

marzo 12, 2021

¿Cómo empezar a leer literatura japonesa?

marzo 1, 2021

Reseña: «Demencia 21» de Shintaro Kago

febrero 26, 2021

Reseña: «El cerezo de Shinagawa» de A. J....

febrero 22, 2021

Reseña: «Cultura manga» de Oriol Estrada

febrero 12, 2021

4 comentarios

Un Amor de Nishino mayo 10, 2020 - 6:00 pm

¿Recomiendas verla en pareja? Es para una amiga .-.

Respuesta
isabelprasaof mayo 11, 2020 - 4:12 am

Me encanta!!! Voy buscar para leerla

Respuesta
profesorjonk mayo 30, 2020 - 11:13 pm

Muy interesante , yo leí Hagakure , de Yamamoto Tsunetomo, y El libro de los 5 anillos , de Miyamoto Musashi . La literatura antigua japonesa de esta temática es extrapolable a otras latitudes -sin ir más lejos , al Arte de la guerra o a los libros de caballerías europeos , su sentido del honor y finalmente el maravilloso esperpento en que derivó esa literatura con el humor y sarcasmo del Quijote . Me encanta tu blog, hace tiempo tuve una tienda de diseño y libros japoneses a nivel europeo y manejábamos un blog en inglés y español , me encantaría que colaboraras con nosotros en cualquier relato o artículo sobre Japón que te apetezca . Un saludo

Respuesta
Seren junio 1, 2020 - 10:02 pm

Claro, cualquier cosa me puedes contactar por twitter o por literaturadejapon@gmail.com

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y página web en el buscador para la próxima vez que comente

Comprando aquí apoyas la página

Facebook

Facebook

Entradas populares

  • 1

    Mangas de tomo único recomendados

    noviembre 18, 2020
  • 2

    Uzumaki (うずまき) de Junji Ito

    abril 27, 2020
  • 3

    «Gyo» de Junji Ito

    noviembre 5, 2020
  • 4

    8 libros imprescindibles de la literatura japonesa

    diciembre 6, 2020
  • 5

    «Indigno de ser humano» de Osamu Dazai

    noviembre 30, 2020

Redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube Goodreads

Instagram

Noticias

«Tomie» de Junji Ito será reeditada en febrero

enero 13, 2021

Entrevista a Sakuko Utsugi, ilustradora de «País de...

noviembre 27, 2020

Novedades Satori Ediciones (Noviembre)

noviembre 7, 2020

Automática Editorial anuncia «La muerte del sol» de...

noviembre 3, 2020

Satori Ediciones anuncia «BOX» de Daijiro Morohoshi

octubre 25, 2020

Autores

A. J. Ogayas Atsushi Nakajima Banana Yoshimoto Cho Nam-joo Cine coreano Cine japonés Daijiro Morohoshi David B. Gil Haruki Murakami Hayao Miyazaki Hideshi Hino Hiromi Kawakami Hwang Sok-yong Inio Asano Itō Sachio Junji Ito Kazuo Umezz Kei Fujii y Cocoro Hirai Kenzaburo oe Kingiyobachi Deme Kyo Machiko Literatura china Literatura coreana Literatura japonesa Manga Masasumi Kakizaki Moto Hagio Nacho Morejón Natsume Soseki Noticias Oriol Estrada Osamu Dazai Recomendaciones Reseñas Ryunosuke Akutagawa Sakuko Utsugi Shigeru Mizuki Shintaro Kago Tadao Tsuge Yan lianke Yasunari Kawabata Yasutaka Tutsui Yosa Buson Yoshiharu Tsuge Yukio Mishima

Entradas recientes

  • «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong
  • «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta
  • «Catarsis» de Moto Hagio
  • «Agujero» de Hiroko Oyamada
  • «Antología de Inio Asano»

Comentarios recientes

  • libro de indicadores de desempeño en «Indigno de ser humano» de Osamu Dazai
  • MARÍA CABRAL en Reseña: «El secreto de Madoka» de Kingyobachi Deme
  • Seren en «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)
  • Seren en «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)
  • Francisco en Mangas de tomo único recomendados

Publicaciones recientes

  • 7.7

    «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

    julio 4, 2022
  • 8.8

    «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

    junio 20, 2022
  • 8.3

    «Catarsis» de Moto Hagio

    junio 13, 2022

Entradas populares

  • 1

    Mangas de tomo único recomendados

    noviembre 18, 2020
  • 2

    Uzumaki (うずまき) de Junji Ito

    abril 27, 2020
  • 3

    «Gyo» de Junji Ito

    noviembre 5, 2020

Noticias

  • «Tomie» de Junji Ito será reeditada en febrero

    enero 13, 2021
  • Entrevista a Sakuko Utsugi, ilustradora de «País de nieve»

    noviembre 27, 2020
  • Novedades Satori Ediciones (Noviembre)

    noviembre 7, 2020

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Volver arriba
Literatura de Japón
  • Literatura Asiática
    • Todo Literatura china Literatura coreana Literatura japonesa
      7.7
      Hwang Sok-yong

      «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

      julio 4, 2022

      8.8
      Literatura japonesa

      «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

      junio 20, 2022

      7.7
      Hiroko Oyamada

      «Agujero» de Hiroko Oyamada

      abril 24, 2022

      8.7
      Literatura japonesa

      «Japón salvaje»: Radicales, proscritos y violencia política

      mayo 12, 2021

      9.2
      Literatura japonesa

      «Paprika» de Yasutaka Tsutsui

      abril 16, 2021

      7.7
      Atsushi Nakajima

      Reseña: «La mujer pulpo» de Atsushi Nakajima

      marzo 12, 2021

      Literatura china

      «Días, meses, años» de Yan Lianke

      noviembre 13, 2020

      Literatura china

      Automática Editorial anuncia «La muerte del sol» de…

      noviembre 3, 2020

      Literatura china

      ¡Club de Lectura y Sorteo!

      agosto 25, 2020

      Literatura china

      Marea Tóxica de Chen Qiufan

      mayo 9, 2020

      Literatura china

      El sueño de la aldea Ding (丁庄梦) de…

      febrero 9, 2020

      7.7
      Literatura coreana

      «Bari, la princesa abandonada» de Hwang Sok-yong

      julio 4, 2022

      Literatura coreana

      Kim Ji-young nacida en 1982 de Cho Nam-joo

      octubre 26, 2020

      8.8
      Literatura japonesa

      «La cigarra del octavo día» de Mitsuyo Kakuta

      junio 20, 2022

      7.7
      Literatura japonesa

      «Agujero» de Hiroko Oyamada

      abril 24, 2022

      8.7
      Literatura japonesa

      «Japón salvaje»: Radicales, proscritos y violencia política

      mayo 12, 2021

      9.2
      Literatura japonesa

      «Paprika» de Yasutaka Tsutsui

      abril 16, 2021

      7.7
      Literatura japonesa

      Reseña: «La mujer pulpo» de Atsushi Nakajima

      marzo 12, 2021

      Literatura japonesa

      ¿Cómo empezar a leer literatura japonesa?

      marzo 1, 2021

  • Manga
    • Mangas de tomo único recomendados
    • Daijiro Morohoshi
    • Hideshi Hino
      • El niño gusano
    • Inio Asano
      • El barrio de la luz
    • Kazuo Umezz
      • El chico de los ojos de gato
    • Masasumi Kakizaki
      • Hideout
    • Sakuko Utsugi
      • País de nieve
    • Shigeru Mizuki
    • Junji Ito
      • Gyo
      • Uzumaki
    • Tadao Tsuge
      • Reseña: «Mi vida en barco» de Tadao Tsuge
    • Yoshiharu Tsuge
      • El hombre sin talento
  • Cine asiático
    • Todo Cine coreano Cine japonés
      7.4
      Cine asiático

      «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)

      mayo 21, 2021

      Cine coreano

      5 películas coreanas que deberías ver

      octubre 22, 2020

      Cine coreano

      5 películas coreanas que deberías ver

      octubre 22, 2020

      7.4
      Cine japonés

      «Violent Cop» de Takeshi Kitano (1989)

      mayo 21, 2021

  • Anime
    • Made in Abyss
  • Noticias
  • Biografías
  • Recomendaciones
  • Contacto
    • ¿Quién soy?

Puede interesarte...x

«La cigarra del octavo día» de...

junio 20, 2022

«Catarsis» de Moto Hagio

junio 13, 2022

«Agujero» de Hiroko Oyamada

abril 24, 2022