Llevaba tiempo queriendo leer El marino que perdió la gracia del mar de Yukio Mishima pero siempre lo había pospuesto. Hasta que vi la edición de tapa dura increíble que Alianza Editorial estaba sacando con motivo del 50 aniversario de la muerte de Mishima y no me pude resistir.
Yukio Mishima fue un escritor muy prolífico para los 45 años que vivió. Algunas de sus obras más conocidas son: El color prohibido, Confesiones de una máscara, Sed de amor y la tetralogía que comienza con Nieve de primavera.
En esta página ya hay reseña para Confesiones de una máscara y también para el Rumor del oleaje. dos obras magníficas con el toque tan especial que le da Mishima a sus historias. Hablando ya más concretamente del título al que hoy hacemos referencia en esta reseña, El marino que perdió la gracia del mar es la historia de un adolescente de trece años llamado Noboru, huérfano de padre que vive con su madre. Encargada de una tienda de ropa prestigiosa de Yokohama. Noboru tiene un grupo de amigos que sacan buenas notas pero con una ideas particulares acerca de la existencia y el honor. La relación que entablara el marino Ryuji con su madre, hará que Noboru lo envuelva en un aura de heroicidad que poco a poco irá decayendo.
Mientras leía esta novela no he podido evitar deleitarme con la escritura tan lírica que acostumbra Mishima a aportar a sus obras, junto a una profundidad filosófica que te hace pensar acerca de la existencia del ser humano, la gloria y el honor. A través de la pandilla de niños Mishima plantea una visión del mundo nada común, aunque al principio e incluso una vez terminada la novela no queda del todo claro esos pensamientos sobre la existencia y la gloria. Lejos de lo que pueda parecer esto no es una historia de amor al uso, la relación entre el marino y la madre de Noboru no es más que el vehículo por el que Mishima hace recorrer sus pensamientos acerca del honor y la gloria. Donde un marino sin ataduras y que conoce una mujer en cada puerto se enamora y deja de convertirse en una persona heroica para convertirse en la misma escoria que los demás.
«La percepción del mar, el ebrio y oscuro sentimiento que depara siempre ese deambular ultraterreno… El estremeciemiento de decir adiós… Las dulces lágrimas que viertes con tu canción… ¿Vas a renunciar a la vida que te ha permitido marginarte del mundo, que te ha mantenido remoto, que ta ha impulsado hacia la cima de la virilidad?»
Yukio Mishima, El marino que perdió la gracia del mar
Recomiendo…
Es una obra algo compleja y recargada de pensamientos japoneses que en Occidente no estamos tan acostumbrados. Se refleja muy bien muchos pensamientos japoneses que aquí no tienen prácticamente sentido, por lo que es una buena novela para todo aquel interesado en la verdadera literatura japonesa donde pensamientos como el de la existencia de mano de Yukio Mishima quedan bien reflejados y hacen reflexionar. Recomiendo por tanto esta obra a todo aquel interesado en este tipo de literatura y que haya leído algo previamente, porque empezar de cero con esta novela me parece que es algo complicado debido al pensamiento occidental.
Ficha técnica:

Título: El marino que perdió la gracia del mar
Autor: Yukio Mishima
Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 209
Precio: 12,95€
Sinopsis: Noboru es un adolescente de trece años huérfano que vive con su madre viuda, encargada de una importante tienda de modas, en Yokohama. Él y sus amigos son buenos estudiantes, pero eso no impide que formen una inquietante pandilla con particulares ideas acerca de la existencia y el honor, de la vida y la muerte
Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.
10 comentarios
Una excelente obra, ciertamente.
Había leído un par de cuentos de Mishima antes de leer esta novela, y me gustó mucho. Espero leer más en el futuro.
¡Gracias por la recomendación! Saludos.
Gracias a ti! Estamos organizando un club de lectura asiático por si le apetece unirse!
Gran recomendación.
Gracias! Estamos organizando un club de lectura asiático por si quieres unirte!
Mishima, uno de los grandes incomprendidos de la prolífica literatura japonesa.
Me encanta Mishima, aunque es algo complicado de leer para un occidental, estamos organizando un Club de Lectura Asiático por si quiere unirse!
No la conocía. Es una edición super bonita.
Creo que la compraré. Gracias por compartirlo 🙂
Un placer que te guste mi contenido. Tenemos un club de lectura por si te interesa unirte!