«Fueron tiempos difíciles, porque no seguía las normas impuestas por la sociedad. Yo era una niña a la que le gustaba soñar despierta y evadirse del mundo real.»
Hoy publicamos una entrevista a Sakuko Utsugi, ilustradora del manga publicado por Quaterni, «País de nieve» (雪国 ). Mientras escribía la reseña de este manga me encontré con un problema, no encontraba por ninguna parte información sobre la artista, aunque tras mucho indagar conseguí su cuenta de Twitter y pude contactar con ella. Os transcribo aquí las preguntas que le hice para que conozcáis un poco más a la mangaka que hay detrás de «País de nieve».

Háblame sobre ti, ¿de dónde eres? ¿cómo describirías tu infancia?
Mi nombre es Sakuko Utsugi (空木朔子). Nací en Tokio, Japón. Desde pequeña me encantaba leer libros, sobre todo mangas. Podía memorizar todas las líneas e imágenes y jugar con ellas luego en mi cabeza. Por lo que todos a mi alrededor pensaban que era una chica extraña, fueron tiempos difíciles, porque no seguía las normas impuestas por la sociedad. Yo era una niña a la que le gustaba soñar despierta y evadirse del mundo real.
¿Qué decidiste estudiar? ¿Y por qué razón?
Yo fui a una universidad de arte, pero no estaba segura de qué quería estudiar realmente, por lo que malgasté mi matrícula y suspendí. Después de conseguir graduarme trabajé como artista asistente en mangas y aprendí un montón sobre el trabajo. Gracias a haber conocido a un gran maestro, aprendí no solo acerca de técnicas para el manga sino también una manera de ver la vida que encajaba conmigo.
Mientras trabajaba como asistente aprendí muchas habilidades para el manga y publiqué douujinshi (mangas autopublicados, normalmente fanzines) en Internet y Comiket. Tras esto el editor de Teens Love (un cómic romántico con contenido sexual explícito) leyó mis novelas y me ofreció publicar en su revista. Una vez mi carrera se interrumpió por el nacimiento y cuidado del bebé fue realmente díficil volver. Empecé a trabajar mientras cuidaba de mi bebé de 3 meses.
Hay muchos contratiempos, pero en un momento dado, dibujar manga es una tarea realmente divertida. Siempre estoy muy agradecida con aquellos que leen mi manga.

¿Cuándo trabajaste como artista asistente tu mentor era alguien reconocido en el mundillo del manga?
Mi mentora publicaba en «Shonen Magazine« una serie semanal, pionera en el manga relacionado con el bádminton. Trabajar en una serie semanal en «Shonen Magazine« es el trabajo más duro y con presión de la industria del manga.
Mi maestra es una persona curiosa que constantemente investiga y lo analiza todo. Ella tiene una visión única del mundo y es una persona muy cariñosa y agradable para relacionarse con ella. Es una gran trabajadora y está constantemente actualizando la forma en que dibuja manga, preguntándose: «¿cuál es la próxima habilidad que debería adquirir?» Yo siempre respeto esa actitud.
¿Actualmente trabajas a tiempo completo como dibujante?
Ahora mismo trabajo a tiemplo completo del manga. Solía trabajar en el manga desde antes de «País de nieve». Me gustaría contarte por qué decidí crear la ilustración de «País de nieve». En ese momento me preguntaba qué dibujar y quería intentar hacer un gran avance reescribiendo lo que otros escribieron antes.
En general, hay muchos ilustradores que hacen de las novelas gráficas su primer trabajo. Cuando un nuevo artista de manga trabaja por primera vez, creo que hay muchos casos en los que sus habilidades técnicas son perfectas pero sus habilidades para crear historias no son suficiente.
¿Cómo es la vida trabajando como mangaka? ¿Cuántas novelas has publicado?
Vivir como artista de manga es muy divertido. Es a veces doloroso, como tener dolor de espalda al sentarse o no tener ni idea de qué hablar, pero estoy más que feliz. Es una alegría de mi vida dar forma a mis propias ideas y hacer que varias personas las lean y disfruten. Me conecto con la gente a través del manga. De vez en cuando, me llegan opiniones sobre lo que escribo. Es muy interesante lo que recibo en las cartas, lo que le importa a la persona y lo que quiere ser.
He publicado 6 cómics, algunos otros libros y mangas distribuidos de forma online (Aviso que algunos contienen contenido sexual implícito). Ahora, puedes leerlos en Internet.






¿Cuál fue el primer manga que te inspiró a dibujar?
El primer manga que me inspiró… Este es el primer manga que leí en mi vida «Doraemon». Me atraía mucho el acto de dibujar la vida cotidiana de los demás en una esquina de la plaza y quería hacerlo por mí misma. Incluso ahora leer cómics divertidos es muy inspirador.
Por ejemplo, estoy viendo el drama estadounidense «SUITS». Entre ellos, «Lewis» es un personaje muy atractivo, y aunque me encanta, las personas que lo rodean lo tratan injustamente. Es realmente difícil ver que el personaje que me gusta lo pasa mal. Es en ese momento cuando en mi cabeza se forma la historia de «Lewis» y creó una historia feliz que convierte a «Lewis» en un manga.
¿Cómo fue la idea de adaptar «País de nieve» al manga? ¿Cómo fue trabajar en ello?
No hubo ninguna sugerencia por parte del editor. Leí la novela original, agregué algunas interpretaciones y armé una trama. Le pedí al editor que lo confirmara, y estaba bien, pero la responsabilidad era seria. En el momento en que se termino el terminó el dibujo se hizo una verificación. «Creo que no había cables eléctricos en esa época» -me puse pálida-. «Tengo que volver a dibujar toda esa parte…?» Después de todo, la verificación fue errónea y me sentí aliviada.
Permíteme agregar una anécdota que recuerdo. Hay una posada que fue parte del escenario de «País de nieve». Parece que Yasunari Kawabata en realidad se quedó allí y escribió la historia. Es una ciudad de aguas termales llamada Yuzawa Town, distrito de Minami Unonuma en la prefectura de Niigata. yo también me quedé en la posada y recogí datos. La ciudad de Yuzawa que visité en la estación fría, era completamente distinta a Tokio, donde vivo. Todo estaba cubierto de nieve, y las montañas y la ciudad estaban pintadas de blanco, plata y negro, y era tan hermoso como un mundo diferente. Pensé que Shimamura, el personaje principal, que visitó este sitio muchas veces probablemente se sintió así de impresionado. Sin embargo, para las personas que viven allí, la nieve es solo una molestia. Fue una experiencia que me hizo sentir que podía comprender la asimetría de la relación entre Komako, Yoko y Shimamura.
Además, el editor preparó un DVD de la película «País de nieve», era un vídeo antiguo de la época en blanco y negro, y fue muy útil como prueba de la época. Olvidé dar las gracias a mis editores.

¿Cuáles son tus nuevos proyectos? ¿En qué género clasificarías tus libros?

El último manga en el que estoy trabajando es este: «Después de heredar 5 mil millones, se declararon 3 hombres guapos». Un cómic romántico para mujeres, no hay muchas representaciones de contenido para adultos. Es una historia donde la protagonista se mete en problemas debido a una gran herencia. La gente busca relaciones con ella por interés mientras se pregunta en quién debería confiar para ser su pareja.
Mis cómics se clasifican como shoujos (orientado hacia un público adolescente y mujeres) y «cómics románticos«. La mayoría de mis lectores que conozco en las convenciones de doujinshi son mujeres, también son mujeres las que escriben cartas de fans.
¿En qué empleas tu tiempo libre?
Cuando no estoy dibujando manga, suelo hacer las tareas de la casa y cuidar de mi hijo. Tiene 8 años y necesita mucha atención. A veces es complicado, pero es divertido salir fuera con tus hijos. Suelo jugar a «Pokemon Go» mientras damos un paseo.
¿Qué consejos le darías a la gente que quiere dedicarse a dibujante?
La situación en España es diferente a la de Japón, por lo que no puedo ser incondicional. El consejo que daría es, «usa mucho lo que tienes». Al principio quería dibujar un manga shonen increíble, pero no recibió ninguna atención. Por otro lado, se me ocurrieron muchas historias sobre el romance. Fue algo muy natural para mí y no pensé que su realización fuera valiosa para otros.
Sin embargo, al final fueron los cómics románticos los que recibieron el contrato del manuscrito. Después de aceptar mis cualidades pude trabajar como dibujante.
Muchas gracias por pasarte a leer esta entrevista, ha sido algo muy interesante para mí en lo que trabajar, dar los agradecimientos a Sakuko Utsugi que respondió todas mis preguntas siempre con muchas ganas y me trató muy bien. Podéis seguirme en mis redes sociales, compartir la entrada y seguirme en el boletín para apoyar esta página.