Una novela atemporal que reflexiona sobre qué nos hace humanos y la razón de nuestra existencia.
«Indigno de ser humano» es una novela escrita por Osamu Dazai en 1948, considerada su obra maestra por muchos, siendo la segunda novela más vendida en Japón después de «Kokoro« de Natsume Soseki.1 Publicada en España por la editorial Sajalín Editores, desde aquí dar las gracias por la amabilidad de mandarme una copia para poder reseñar esta increíble novela.
Osamu Dazai, seudónimo de Shūji Tsushima (津島 修治) nació en Kanagi, prefectura de Aomori, el 19 de junio de 1909. Fue un novelista japonés considerado como uno de los más célebres del siglo XX, siendo muchas de sus obras consideras como clásicos modernos, como por ejemplo, «El ocaso«, o la aquí reseñada «Indigno de ser humano». Para entender la obra de Dazai considero muy importante comprender antes como fue su vida, pues la gran mayoría de sus obras, esta no es la excepción, están cargadas de una narración autobiográfica.

Siendo el décimo hijo de una familia acomodada del norte de Japón, creció con carencias familiares, ya que su padre, Gen’emon era un lugarteniente respetado pasando la mayor parte del tiempo trabajando fuera de casa y su madre, Tane, no pudo cuidar de él, ya que vio su salud debilitada tras haber dado a luz a tantos hijos, por lo que los sirvientes fueron los que cuidaron de Dazai. Tras una infancia turbulenta, estudia literatura en la Universidad de Hirosaki, donde se dedicaría a editar una serie de publicaciones estudiantiles hasta la muerte de Ryunosuke Akutagawa, uno de sus ídolos. Tras ello, comenzó a descuidar sus estudios, empezó su adicción a la bedida, las mujeres y se adentro en el movimiento marxista. Posteriormente intentaría suicidarte conjuntamente hasta cuatro ocasiones, muriendo finalmente en su último intento junto a su amada en 1948.3
¿De qué trata «Indigno de ser humano»?
«Indigno de ser humano» es una novela dividida en tres cuadernos, escritos por nuestro protagonista, Yozo, en el cual Dazai vuelca los trágicos episodios de su vida. Los tres cuadernos representan las tres etapas de la vida del ser humano, la niñez, adolescencia y adultez; donde Yozo, como narrador en primera persona, nos relata como no se siente humano, ya que no comprende qué es serlo y no encaja en la sociedad.
«Podría decirse que todavía no he comprendido lo que mantiene vivo al ser humano.»
Indigo de ser humano, Osamu Dazai Pág 15
Toda la novela es una profunda reflexión acerca de que es ser un humano, cuales son las cualidades que nos hacen humanos y cual es el motivo de nuestra existencia. Esta literatura del yo de posguerra era muy común en la época de Osamu Dazai. Su novela me recuerda mucho a Albert Camus con su pensamiento existencialista en «El extranjero» e incluso, me recuerda a Charles Bukowski en «Mujeres«, donde su vida es un sinsentido, donde lo único que puede hacer es escribir, beber y estar con mujeres. Para nuestro protagonista, el ser humano es algo a lo que él no pertenece, una incógnita. No es digno de ser humano porque es incapaz de comprender realmente en que consiste, por ello y por el miedo a ser un marginado, decide crear una personalidad que la sociedad considere normal, con la que conseguir no llamar la atención.
«Existe la palabra ‘marginados’, que denota a los infelices, a los fracasados y a los descarriados de la sociedad humana; pero yo creo que lo soy desde el momento en que nací. Por eso, cuando me cruzo con alguien calificado de ‘marginado’, de inmediato siento afecto por él. Un afecto que llena todo mi cuerpo de un arrobamiento de ternura.»
Indigo de ser humano, Osamu Dazai Pág 45
Esta «máscara social» que utiliza nuestro protagonista para fingir ser alguien que realmente no es, mediante tal y como se cita en el libro, «sus bufonadas», fue una clara influencia para Yukio Mishima a la hora de escribir su obra «Confesiones de una máscara«, donde el concepto es similar.4 Este hábito por intentar ocultar su verdadera personalidad lleva a Yozo a buscar evadirse en el alcohol, las prostitutas y en situaciones, tal y como él las llama «irracionales», como ser miembro del partido comunista. Todo esto es un claro autorretrato de Dazai, donde se exponen pensamientos y vivencias claras del autor.
¿Lo recomiendo?
En resumen, es una novela atemporal en la cual, Dazai nos plantea una duda existencial surgida a partir de sus vivencias tanto en la infancia como ya en su adultez. Una duda existencial muy propia de su época, pero desarrollada con la más excelente perspicacia e inteligencia, sin lugar a dudas una novela que todos deberíamos leer en algún momento de nuestras vidas. Osamu Dazai te invita a reflexionar sobre qué somos realmente y cuál es nuestro papel en el mundo, como la sociedad no acepta a los que son diferentes y por tanto, se ven marginados. La recomiendo, una novela que por mucho que pase el tiempo seguirá haciendo reflexionar a las generaciones venideras, un clásico del siglo XX.
Ficha técnica:

Título: Indigno de ser humano
Título original: 人間失格 Ningen Shikkaku
Editorial: Sajalín Editores
Páginas: 124
Precio: 13,00€
Sinopsis: Su polémico y brillante autor, Osamu Dazai, incorporó numerosos episodios de su turbulenta vida a los tres cuadernos que conforman esta novela y que narran, en primera persona y de forma descarnada, el progresivo declive como ser humano de Yozo, joven estudiante de provincias que lleva una vida disoluta en Tokio. Repudiado por su familia tras un intento de suicidio e incapaz de vivir en armonía con sus hipócritas semejantes, Yozo malvive como dibujante de historietas.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer esta reseña, espero que te haya llamado la atención el libro y te haya gustado mi página web. Puedes comentar cualquier cosa y estaré encantado de ayudarte. También puedes seguirme en mis redes sociales y suscribirte al boletín de noticias, para no perderte nada.
Referencias:
1. Comipress: Takeshi Obata Illustrates Cover for Best-Selling Japanese Novel.
2. Wikimedia Commons: Osamu Dazai fotografiado por Tadahiko Hayashi.
3. Impedimenta: Biografía Osamu Dazai.
4. El País: El sol teñido de rojo.
1 comentario
Buen post. Gracias Saludos