
Marea tóxica de Chen Qiufan es una novela coral de ciencia ficción tecnológica, donde los personajes viven en un planeta Tierra tecnológicamente muy avanzado y con unas condiciones medioambientales paupérrimas, donde un mundo en el que la división entre humanos y máquinas es apenas visible.
Esta novela relata la historia de Mimi, una residual que vive en un mundo donde la contaminación es un problema que viven muchas personas en sus propias carnes, teniendo que vivir, como ella, entre los residuos de las grandes empresas de reciclaje. Vive en un mundo que a pesar de ser futurista no deja de tener muchas similitudes con el nuestro propio, donde los más ricos se aprovechan de los más pobres y los obligan a trabajar en las fábricas de reciclaje sin la seguridad pertinente arriesgando sus propias vidas para tener algo que echarse a la boca. La historia se desarolla en Isla de Silicio, al sur de China, donde la llegada de un estadounidense con una propuesta de un reciclaje sostenible será el epicentro de una ecoguerra tecnológica entre los ricos y los pobres de la isla.
«De repente se dió cuenta de que el cañon por el que caminaba hacía un momento era ahora la cisura interhemisférica de un cerebro, y los senderos secundarios y serpeteantes eran los pliegues y las arrugas de la corteza. El mar cerebral pasó de ser sólido a líquido, y los patrones luminosos empezaron a agitarse y alumbrar un océano de información embravecido e infinito.»
Chen Quifan, Marea Tóxica
Tengo un amor-odio hacia este libro, diría que me ha hecho reflexionar sobre muchas situaciones que no son para nada nuevas, como el cambio climático o problemas medioambientales, me ha hecho plantearme las cosas de otra manera y creo que solo con eso ya vale la pena su lectura. Sin embargo, la lectura se hace algo densa, no sé si por el hecho de que al traducir del chino se pierde fluidez o si el autor lo ha querido así. También, el mundo tecnológico que se nos presenta considero que no se explica de una manera clara y extendida para poder profundizar y empatizar con sus habitantes, el hecho de no entender del todo el mundo en el que nos encontramos, que avances son exactamente los que ocurren, cuales son los límites de esa tecnología y el hecho de que cambie de punto de vista entre varios personajes en el mismo capítulo da una sensación de viscosidad a la lectura. Sin embargo, a pesar de estos fallos considero que es una muy buena novela de ciencia ficción y que todo el mundo debería leer y más teniendo en cuenta los temas que trata.

Título: Marea tóxica
Autor: Chen Qiufan
Editorial: Nova
Precio: 9,49€ (Kindle) 19,85€ (F)
Sinopsis:
Mimi se ahoga en la basura del planeta. Es una residual de la Isla de Silicio, lugar al que se envían a reciclar los teléfonos móviles, los portátiles, los robots y los miembros biónicos. Se acumulan en pilas enormes de residuos que contaminan cada centímetro de la tierra. La isla, situada cerca de la costa de China, es la tóxica necrópolis del capitalismo y la cultura de consumo.
Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.
5 comentarios
Me interesa el libro. Pero veo que él valor del libro es en euros. Viví en USA. No se cómo puedo comprarlo.Muy interesante. Gracias
Imagino que por Amazon podrías conseguir la versión de Kindle
Gracias. Lo intentaré
Estaba dudando entre leerme el libro o no, ahora lo tengo claro, muchas gracias!
Gracias a ti por pasarte, ¡espero que lo disfrutes!