Oni 鬼 de Sergio Vega es el primer libro relacionado con la literatura asiática cuyo autor no es asiático que leo y reseño en mi página. Siempre he evitado leer novelas o relatos escritos por autores que no sean asiáticos, ya que considero que para entender la cultura del país no hay nada mejor que leer a los autores del mismo.
Sin embargo en este caso, la lectura de este relato se siente muy japonesa y demuestra con creces que el autor es un gran apasionado de esta literatura y que sabe muy bien de lo que escribe.
¿Quién es Sergio Vega?
Sergio Vega es un escritor madrileño que ha escrito varias novelas hasta la fecha, entre las que se encuentran Las piedras de Chihaya publicada por Quaterni. Siendo la primera novela no japonesa publicada por la editorial, ganando varios premios e incluso siendo expuesta en el museo de la universidad de Toyo en Tokio. Otras de sus novelas son Teppodama, Oni y El fantasma de los Nanjô. Toda esta información la he encontrado en su página de Facebook y en su Twitter, os invito a todos a echarle un vistazo ya que no es decepcionará.
¿De qué trata Oni?
Oni 鬼 es un relato de fantasía en el que un joven samurái es salvado de morir congelado por los habitantes de una recóndita aldea, pero esta acto de generosidad oculta un oscuro secreto. Los paisajes que se describen, la época en la que se desarrolla y la manera en la que se desarrolla la historia ofrecen una riqueza tal que recomiendo a cualquiera leer sin falta este relato.
No hay excusa para no leerlo lo tenéis completamente gratis en Lektu, únicamente deberás seguir a Sergio Vega tal y como se indica en la página y podrás disfrutar de esta magnífica lectura. El relato te engancha de una manera sobrecogedora desde la primera página y no se pierde el interés en ningún momento. Solamente hay una pega que podría ponerle sería que el final se vuelve algo lioso debido a que entran en juego sucesos históricos que son explicados al final del relato.

Título: Oni 鬼
Autor: Sergio Vega
Editorial: Chidori Books
Precio: Gratis (Follow)
Sinopsis: Yuki, joven samurái del clan Migita, es salvado in extremis por los habitantes de una recóndita aldea de montaña de morir atrapado por una salvaje ventisca, pero pronto descubrirá que tras ese aparente acto de generosidad se oculta un secreto inconfesable. ¿Qué esconde el culto rendido por los lugareños al terrible oni que subyuga aquellas inhóspitas tierras? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de sus habitantes? ¿Qué relación guardan con la desaparición del padre del joven?
Gracias por pasarte a leer esta entrada, espero que te haya gustado, recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales y en la propia página web para estar al tanto de más reseñas.
5 comentarios
Me lo leeré, gracias por tu reseña. Itoshi teru.
Hola Andrew. Gracias por tu recomendación, no suelo leer literatura sobre Japón pero nunca es tarde para empezar. ¿verdad? Me ha encantado tu blog, por cierto. Saludos
Gracias por pasarte, es una literatura de lo más interesante. Tengo en la web una lista de libros que quiero leer este 2020, puedes pasarte y ver si te llama algo la atención. Saludos.
Gracias por las reseñas, son contenidos que me dan curiosidad para aprender más. Saludos cordiales:)
¡Gracias a ti por pasarte!