Una vorágine de surrealistas historias que pondrán a prueba tu límite entre la cordura y la locura
Desde que navegando por los lares de Internet descubrí, para mi enorme satisfacción, algunas viñetas de Shintaro Kago (駕籠 真太郎) surgió en mí un interés por su tan peculiar obra. Autor de manga alternativo al que generalmente se le etiqueta con el género del eroguro, el propio Kago lo reconoce como parte de su identidad artística, aunque aclara que no lo representa en su totalidad. El eroguro (エログロ) es un género artístico donde se tratan temas tabúes sin ningún tipo de tapujos, conformado por las palabras ero, orientado al erotismo y guro, orientado a lo grotesco. Pero sus obras van mucho más allá de lo meramente erótico o grotesco, en sus viñetas nos encontramos con una pluma surrealista, dadaísta y transgresora, rompiendo los métodos tradicionales del manga. Demencia 21 es una recopilación de relatos (además de una pequeña entrevista al final) donde se entremezclan el humor y la crítica social mediante una simbiosis perfecta, publicado en España por la editorial Ponent Mon en dos volúmenes, el último con fecha para abril de este mismo año. Desde aquí manifestar mi más sincero agradecimiento a la editorial por enviarme un ejemplar del primer volumen para reseñarlo.
El delirio del surrealismo
Yukie Sakai es una chica aplicada que trabaja en una empresa dedicada al cuidado a domicilio de personas de la tercera edad llamada Green Net. Debido a su dedicación en el trabajo siempre recibe buenas valoraciones de sus clientes, lo que hace que algunas de sus compañeras sientan envidia por ella. Esto será el desencadenante para que le asignen clientes cada vez más extravagantes y misteriosos, donde Sakai intentará conseguir la máxima puntuación a toda costa. De esta manera Shintaro Kago nos presenta en cada historia una amalgama rebosante de surrealismo, humor y crítica social; una avalancha de delirios entre la cordura y la locura, fruto de una imaginación desbordante. En cuanto al dibujo podríamos decir que es rápido, poco detallado, aunque la definición idónea creo que sería minimalista. En Demencia 21 consigue expresar con pocos trazos a la perfección las emociones de los personajes a la vez que consigue un contraste con escenas mucho más detalladas en el clímax de cada relato, las cuales reflejan a la perfección el estilo tan peculiar y las capacidades técnicas que atesora.

No haré aquí un examen riguroso de cada relato, pues mi intención con esta reseña es mostrar al lector las virtudes de este manga y no destripar su contenido; pero sí que enunciaré algunos de los temas que considero relevantes de cada relato. En el segundo relato Yukie Sakai es asignada para cuidar de una pareja de tres ancianas ella sola, en un claro intento de empeorar sus valoraciones. Por si no fuera suficiente, cada día que pasa aparecen más y más ancianos. Encontramos aquí una clara crítica hacia la sociedad que abandona a los más ancianos cuando ya no son más que un estorbo para ellos, una crítica hacia esas familias que abandonan a sus padres al ver que ya no les son de utilidad. En Demencia 21 no solo encontramos críticas ante problemas de la sociedad, también encontramos historias que exploran los abismos más profundos del ser humano, como el tercer relato que trata, uno de mis favoritos y que hace honor al título del libro, sobre la demencia. Setsuko es la protagonista de este relato y desde pequeña posee unos poderes sobrenaturales que le permiten levantar objetos con la mente, pero cuando se hace mayor comienza cada vez más a ser incapaz de controlar sus poderes. Es la demencia la que hace que poco a poco se olvide de sus seres queridos, pero esos poderes extraordinarios nos adentran en un relato surrealista y extravagante en el cual se reflexiona sobre la existencia y el recuerdo.

En estos relatos de Shintaro Kago podemos encontrarnos con las situaciones más delirantes, desde dentaduras parasitarias, superhéroes ancianos, islas similares a Battle Royale donde compiten por una plaza de una residencia o invasiones alienígenas. Mediante el nexo de la vejez Kago explora, de una manera impresionante y creativa, muchos ámbitos de la vida, a la vez que explora nuevas maneras de expresar con las viñetas, rompiendo en varias ocasiones la cuarta pared. El noveno relato es un ejemplo ideal que me permite argumentar a lo que me refiero con romper la cuarta pared. En él, Yukie Sakai es contratada para cuidar de un mangaka, al que acaba ayudando a entintar varias de sus viñetas. La línea entre la realidad y la ficción se difumina en esta historia, a la vez que Sakai comienza a ver como lo que ocurre en las viñetas sucede en la realidad.
En líneas generales, todos los relatos de Demencia 21 son una muestra de imaginación desbordante que sorprende cada vez que avanzas en la lectura, cuando crees que ya no se le puede ocurrir algo más delirante te sorprende.
¿Lo recomiendo?
Para ser la primera obra que leo de Shintaro Kago ha cumplido mis expectativas sin lugar a duda, y eso que tenía unas expectativas muy altas. No puedo NO recomendar esta obra que en apenas 300 páginas nos transporta a un mundo de fantasía, surrealismo y comedia, donde también tiene cabida lo profundo y la crítica. Un libro que de seguro volveré a leer más de una vez, pues es la clase de títulos que necesitan de más de una lectura para captar el trasfondo de su mensaje. La edición de Ponent Mon es impecable, un muy buen tamaño, con páginas a color y buen papel. Sin lugar a duda, una obra que te recomiendo leer.
Ficha técnica:

Título: Demencia 21
Autor: Shintaro Kago
Editorial: Ponent Mon
Páginas: 296
Precio: 22€
Sinopsis: Shintaro Kago sigue en su línea “kisou” para contarnos aquí varias historias surrealistas y a la vez divertidas de gran calidad, en que lo absurdo y escatológico van juntos. Tanto sus seguidores como los nuevos lectores se sorprenderán con este trabajo, pues la combinación de manga tradicional y realismo, despliegan todo su magnífico talento y su imaginación delirante. Este libro contiene una entrevista al autor.