Para ellos lo más aterrador no fue contemplar el fin del mundo
Cuando el autor me contactó para enviarme un ejemplar de su libro y aportar mi opinión tras la lectura, yo desconocía por completo el título de El cerezo de Shinagawa. Sin embargo, desde que navegué un rato por Internet y con lo que el propio Ogayas me comentó rápidamente me interesé por la obra. Los asiduos sabréis que no suelo leer libros de literatura japonesa que no estén escritos por japoneses, pero las dos veces que lo he hecho me he encontrado con muy buenas historias. La primera fue El guerrero a la sombra del cerezo de David B. Gil (reseña aquí) y el segundo, como no, el protagonista de la reseña de hoy: El cerezo de Shinagawa. Casualmente, ambas historias se desarrollan mediante un nexo en común: el cerezo. Elemento natural muy simbólico en la cultura nipona que nos recuerda lo efímero de la vida, reflexiones que quedan notoriamente palpables en ambas obras.
El cerezo de Shinagawa es una novela distópica que nos narra la historia de un grupo de adolescentes, miembros del club de natación del instituto Shinagawa, que despiertan desorientados en mitad de la noche tras un extraño incidente. El mundo ha sido totalmente devastado sin causa aparente. Tan solo el instituto, ellos mismos y el gran cerezo de la escuela han sobrevivido. El resto del mundo parece totalmente destruido, pero lo peor no resulta ser el fin del mundo, sino los humanos que han logrado sobrevivir; convirtiéndolo todo en una lucha constante por la supervivencia y la inocencia del alma. Todo comienza a desmoronarse cuando aparecen tres hombres que creen sus salvadores y se convierten en sus peores pesadillas.
A. J. Ogayas (@a.j.ogayas) es un escritor novel que, a priori, nos daría la sensación de no haber adquirido aún las herramientas para desarrollar una historia compleja. No obstante, Ogayas nos sorprende a lo largo de toda la obra con una pluma nítida, ligera y con mucha coherencia, la cual no tiene nada que envidiar a otros grandes escritores del género, pues consigue su objetivo a la perfección: proporcionar una historia ágil de leer que deje huella en el lector. El cerezo de Shinagawa bebe directamente de obras reconocidas de ciencia ficción como Battle Royale de Koushun Takami —en ambas obras queda patente la lucha por la supervivencia a toda costa—, Aula a la deriva de Kazuo Umezz— un instituto/colegio desaparece por completo — o Dragon Head de Minetaro Mochizuki —ambos escritores exploran el terror psicológico y la desestabilidad emocional por intentar sobrevivir—.

Pérdida de la inocencia
El cerezo de Shinagawa no es un libro para todos los públicos, donde se explicitan situaciones como violaciones, asesinatos y suicidios. Aunque en mi opinión, no se debería censurar una obra por su contenido más violento o crudo, deberíamos saber diferenciar la ficción de la realidad, y, sobre todo, conocer de la crudeza del mundo. Llevo leyendo historias de Stephen King desde que tenía 7 años y novelas de todo tipo, y tan solo me han ayudado a ver el mundo desde diferentes prismas. Aunque, esto es harina de otro costal. La novela que nos atañe tiene a adolescentes como protagonistas, chicos y chicas que aún no han alcanzado plenamente su madurez, con lo cual no están preparados para afrontar un mundo que se desmorona y perder con ello toda la seguridad de la que anteriormente disfrutaban.
«Debemos de encontrar un momento […] un acontecimiento […] algo que nos haga volver al lugar del que procedemos.»
A. J. Ogayas. El cerezo de Shinagawa.
La edad de los protagonistas es algo que considero sumamente importante, es lo que da juego al escritor para proporcionarnos un desarrollo de personajes interesante. En la novela podemos observar una evolución en los adolescentes, tanto de manera positiva, tanto negativa. Algunos pierden la cabeza totalmente y no son capaces de discernir con claridad enemigos de amigos, otros se desmoronan poco a poco frente a las adversidades, mientras que otros tantos maduran prematuramente ante las circunstancias. Ogayas nos muestra en su novela el lado más oscuro de la humanidad, una muestra de antipatía, sadismo, violencia, crueldad, lo más abominable del escalafón humano como son los violadores y los asesinos; así como, el lado más esperanzador de la humanidad, que se ve obligado a perder su inocencia, la pureza de su alma, por sobrevivir. En El cerezo de Shinagawa no existen personajes con más valor que otros, todos cobran la misma importancia ante la adversidad que supone el fin del mundo.
«Querían mantenernos bien juntitos para que las chicas vieran como nos masacraban. Que supieran que estaban a su merced, y lo que les ocurriría si no les obedecían.»
A. J. Ogayas. El cerezo de Shinagawa
Hay una frase en la novela que para mí define a la perfección lo que nos depara en la lectura, “para ellos lo más aterrador no fue contemplar el fin del mundo”. No es casualidad que dicha frase sea el subtítulo de la obra y aparezca en la sinopsis, pues lo realmente importante no reside en el desmorone de la sociedad, sino en lo realmente nocivo para ella, la humanidad. El cerezo de Shinagawa es una alegoría de la sociedad, donde el escritor se adentra en el abismo más putrefacto del escalafón humano y lo combina con una historia de ciencia ficción con toques de surrealismo, donde los protagonistas—imberbes desconocedores de la cruel realidad— son expuestos a la debacle.
¿Lo recomiendo?
Es un hecho que recomiendo encarecidamente esta novela, independientemente de si te interesa la cultura japonesa o no. Es un libro autopublicado por lo que puedes encontrarte con algún error de índole gramatical o editorial — aunque para ser autopublicado tiene muy buena calidad—, pero si obviamos esas nimiedades nos encontramos ante un escritor maduro que nos ofrece una lectura muy interesante. El cerezo de Shinagawa se lee con gran facilidad, te mantiene en tensión durante toda la lectura y, sobre todo, consigue dejar huella en ti, algo que no puede decirse de cualquier libro.
Ficha técnica:

Título: El cerezo de Shinagawa
Autor: A.J. Ogayas
Editorial: Autopublicado
Páginas: 393
Precio: 2,99€ (Kindle) 0,00€ (K.Unlimited) 11,99€ (Físico)
Sinopsis: Cuando los jóvenes miembros del club de natación del instituto Shinagawa despiertan en la piscina, en medio de la noche, no esperan que la situación sea tan funesta. El mundo a su alrededor ha quedado devastado. Solo el instituto, el gran cerezo del patio y ellos mismos han sobrevivido a un acontecimiento desconocido.
1 comentario
Es un «deber» leer este fantástico libro si eres un apasionado de las historias ambientadas en Japón. Una mezcla de temas actuales y sobrenaturales, que no dejará a nadie indiferente. ¿Te atreves a leerlo?