Siete relatos escalofriantes del padre del terror japonés, Kazuo Umezz
Volvemos una vez más con una obra del maestro del terror, Kazuo Umezz. Creador de historias escalofriantes como El chico de los ojos de gato (nuestra reseña) o Aula a la deriva. En esta ocasión os traemos un recopilatorio de 7 obras editadas por la editorial Satori y publicadas bajo el nombre de La casa de los insectos. ¿Qué podemos esperar de esta selección? Relatos de terror psicológico, cuyos protagonistas se pierden en la locura de sus mentes, donde Umezz juega con engañar al lector, haciéndonos creer ver algo que realmente no está sucediendo así.
La calidad de todos los relatos es impecable, no hay ni uno solo que quede por debajo del resto. En la historia que da nombre a este libro nos encontramos con un hombre y su amante en un restaurante, este le cuenta a su cita que está casado, aunque ya no puede considerar a su esposa como humana. Kazuo Umezz refleja con esta historia y las siguientes aspectos muy interesantes, tanto de la sociedad japonesa de la década de los 70 (década en que fueron publicados estos relatos), como de la psique de los seres humanos. Sentimientos como la cordura, el amor, los celos, la libertad, el tiempo… Es curioso como mediante historias puramente cotidianas, del día a día (que incluso recuerdan mucho a relatos shojo, destinados a mujeres), el mangaka consigue hacernos reflexionar sobre problemas como la locura o la existencia, a la vez que te provoca terror.

Los relatos que más me han cautivado, aunque he de recalcar que sorprendentemente todos son increíbles, son La casa de los insectos, La vela y Vínculos. En estos tres el argumento es impactante, donde el motor principal es el amor en sus distintas vertientes. Kazuo Umezz nos muestra como la locura, tanto positiva, como negativa es capaz de las mejores y peores cosas, respectivamente. El amor es uno de los motores que mueve el mundo, y con ello a las personas, con lo cual es el caldo de cultivo perfecto para escribir terror.
En La casa de los insectos lo importante es ver la evolución de la pérdida de la cordura y las situaciones que crea, en La vela lo importante la concepción del tiempo, mientras que en Vínculos se nos plante la pregunta de ¿cómo podemos saber que el otro nos ama realmente? No obstante, las historias adquieren un matiz de terror e incertidumbre al final, con finales inconclusos para que el lector reflexione.

¿Lo recomiendo?
Obviamente, sí. No quiero destripar nada de los relatos, por lo que no puedo llegar a realizar una reseña detallada de los aspectos por los que considero que estas historias merecen de vuestra atención. Adentraros en el mundo terrorífico de Kazuo Umezz, historias con buen desarrollo, giros de guion, reflexiones profundas y sobre todo, mucho terror.
Relatos profundos, con buen desarrollo argumental.
La sensación de horror/terror está bien lograda, más horror psicológico que sustos o dibujos grotescos.
Estamos hablando de Kazuo Umezz, ¡a qué esperas para comprarlo!
Por buscarle algún fallo (me ha costado) diría que el precio es algo elevado para tan pocas páginas, igualmente, la edición de Satori lo vale.

Muchas gracias por leer mi artículo, puedes seguirme en mis redes sociales, tanto en Twitter o Instagram, donde soy muy activo. O apoyarme invitándome a un café en el siguiente enlace y contribuir a mantener la página:
Ficha técnica:

Título: La casa de los insectos
Autor: Kazuo Umezz
Editorial: Satori Ediciones
Páginas: 216
Precio: 18€
Sinopsis: Presentamos siete relatos escalofriantes de Kazuo Umezz, el maestro del terror japonés, publicados en Japón entre 1968 y 1973. Siete historias oscuras y perturbadoras protagonizadas por personajes cuyas vidas cotidianas se desmoronan de la noche a la mañana, al tiempo que sus mentes se van hundiendo gradualmente en la locura. Siete relatos de celos, codicia, angustia y muerte que traspasan los tortuosos límites de la cordura y exploran los confines de la perversidad.