Un relato existencialista que explora campos como la soledad, el amor y la apatía con la pluma inconfundible de Murakami. ¿Qué nos ancla al mundo?
Hoy os traemos la reseña del libro ilustrado Tony Takitani (2019) de Haruki Murakami que publica TusQuets Editores. Esta edición cuenta con la ilustración de Ignasi Font, aportando un prisma más visual y artístico a la obra. Originalmente este relato corto estaba recopilado en una colección titulada Sauce ciego, mujer dormida, publicada también por TusQuets. A Murakami ya lo conocerán muchos de los lectores habituales de literatura japonesa, escritor de superventas como Tokyo Blues, 1Q84 (nuestra reseña), La muerte del comendador (nuestra reseña) y otros muchos más.

¿De qué trata «Tony Takitani»?
Tony Takitani es hijo de un músico de jazz llamado Shozaburo Takitani, que durante su juventud vivió en Shanghái como trompetista hasta acabada la Segunda Guerra Mundial, tras ello, fue deportado a su país de origen, Japón. Debido a su nombre y aspecto, Tony Takitani recibió durante su niñez discriminación en el colegio, pues todos sus compañeros creían que era un mestizo. Esto provocó en él una tendencia a encerrarse en sí mismo y vivir en soledad. Su padre y él vivían perfectamente solos, no se necesitaban el uno del otro, y así continúo siendo hasta que Tony se mudó a vivir solo para estudiar en la universidad y terminar trabajando como ilustrador.
Todo el relato me recuerda a El extranjero de Albert Camus, tanto nuestro protagonista como su padre no tienen una motivación aparente para vivir, simplemente se limitan a existir. Tony Takitani se dedica a dibujar ilustraciones de manera práctica, representando de manera exacta cada detalle de un objeto, y no entiende a la gente que dibuja con un sentido ideológico o conceptual. A su vez, su padre es una persona que solo sabe tocar jazz y cualquier otra cosa que suceda a su alrededor le causa total indiferencia. Son estos aspectos los que hacen que vea muchas similitudes entre la obra de Camus, y, este relato de Murakami, no sería de extrañar que estuviese inspirado, pues es un gran fan de la literatura europea.
«He comido muy bien, he tenido mucha suerte en esta vida. No dejo atrás nada que valga la pena. Aunque me maten, así por las buenas, no tengo derecho a quejarme. En fin, así están las cosas. Pedir más sería abusar. «
Murakami, H. (Tony Takitani) pág 13.
Tan solo hay un acontecimiento en la vida de Tony Takitani que lo arranca de ese abismo de soledad y apatía en el que vive, el amor. Se enamora de una mujer tras conocerla por asuntos de trabajo y deciden casarse, es ese momento el que hace que la vida de Tony Takitani de un giro de 180 grados y pase a temer la soledad en la que había estado sumido tanto, y que tanto había adorado antes. La historia se sigue desarrollando en un torbellino de amor, soledad y falta de afecto como tan solo Murakami nos podría aportar. La reflexión sobre el capitalismo es quizá algo que pasa más desapercibido, pero que considero igual de importante, sin destripar demasiado el relato — ya que es muy corto— os digo que da para reflexionar.
¿Lo recomiendo?
Por supuesto, es un relato muy corto que puede leerse en menos de media hora perfectamente, además de tener una ilustración preciosa (que puedes ver en parte en mi Instagram). Los temas que trata, el desarrollo de la historia y la pluma del Murakami más puro hacen de este relato una obra perfecta para todo lector interesado en la literatura japonesa, así como novicio en la literatura de Murakami. Quizá el precio es algo que provoque rechazo a muchos, ya que, 15€ por un relato de 70 páginas puede parecer excesivo, pero ciertamente merece la pena. Si no, siempre puedes comprarte el recopilatorio entero por menos de 10€.
Ficha técnica

Título: Tony Takitani
Autor: Haruki Murakami
Editorial: TusQuets
Precio: 15€
Páginas: 80
Sinopsis: Tony Takitani es un joven que ha crecido aislado, entre las burlas de los compañeros y muy solo, pues su padre, trompetista de jazz, se ausenta a menudo para tocar en giras. Buen profesional, se dedica a ilustrar portadas para revistas de automóviles o anuncios. Hasta que de pronto conoce a una chica, empleada a tiempo parcial de una editorial, a la que le gustan especialmente los vestidos.
Muchas gracias por pasarte a leer, espero que hayas disfrutado de la reseña. Recordarte que puedes seguirme en mis redes sociales, así como suscribirte al boletín o a mi canal de YouTube.
2 comentarios
Me encanta Haruki Murakami, me gusta todo lo q escribe, me traslada a otro mundo, al de los personajes. Un saludo.
Murakami es excelente, ¡muchas gracias por pasarte!